Termografía en el ámbito eléctrico
El uso de las cámaras termográficas es una herramienta fundamental para el mantenimiento predictivo y preventivo, al hacer uso de ellas es posible detectar anomalías que a simple vista no serían perceptibles para el ojo humano, teniendo como objetivo ls prevención de errores que pueden suponer grandes pérdidas ecónomicas e inlcuso humanas.
Mantenimiento basado en condición
La temperatura es un factor sumamente importante en todos los sistemas eléctricos, ya que mas del 90% de las deficiencias en sistemas de este tipo, tienen como resultado una variación de temperatura derivada del flujo de electrones a través del mismo.
Mediante el uso de la termografía es posible determinar la temperatura de prácticamente cualquier punto de interés dentro de un sistema eléctrico, de está forma es posible determinar si existe algún tipo de anomalía térmica en base a las condiciones de operación nominales del elemento examinado.
Termografía en 4 puntos
Aplicaciones mecánicas
Desgaste mecánico
Las pérdidas de energía y el desgaste mecánico son inevitables debido al continuo desgaste que se produce entre todas aquellas partes que se encuentran en continuo movimiento.
Debido a esto, el reemplazo de múltiples elementos de un sistema mecánico
son actividades que se realizan continuamente y normalmente bajo una previa programación.
Una de las principales ventajas que ofrece la termografía, es poder brindar con gran exactitud las condiciones de temperatura reales, bajo las cuales se encuentra trabajando uno o varios elementos de un sistema mecánico, y con esto determinar si es necesario realmente el reemplazo de dicha parte, maximizando así el tiempo de uso del mismo de acuerdo a sus condiciones operación.
Degradación de refractarios
Refractarios
La conservación óptima del material refractario en un sistema de asilamiento térmico, es de suma importancia para la adecuada conservación de energía calorífica que se almacena en el interior de los mismos.
Debido a una serie de múltiples procesos tanto físicos como químicos , existe una degradación en estos refractarios que produce un adelgazamiento en su estructura, provocando una disminución en su eficiencia e inclusive exponiéndolo a una falla mayor por fisuras de mas alta gravedad que pueden desarrollarse hasta provocar la fractura total del refractario.
Bajo condiciones ideales, las paredes externas de un sistema de aislamiento térmico debería de reflejar una temperatura uniforme en toda su superficie, sin embargo en la realidad y por medio de la termografía es posible visualizar que la temperatura varía dependiendo el desgaste interno del refractario.
Este desgaste así como las pérdidas derivadas del mismo, pueden ser cuantificadas mediante el uso de la termografía y algunas formulas básicas de transferencia de calor, previniendo así cualquier tipo de posible falla y eficientando los tiempos de mantenimiento para poder sacar el máximo provecho a los materiales empleados y con ello reducir los costos de operación.
Sistemas de vapor
Eficiencia
La generación de vapor esa una actividad que representa una gran inversión de capital para aquellas empresas que hacen uso de él. Debido a esto, lograr sacar el mayor provecho de esta energía puede verse reflejado en grandes ahorros monetarios y una mayor eficiencia en aquellos procesos donde es utilizado.
Mediante el uso de la termografía, es posible determinar la eficiencia térmica con que se genera, distribuye y consume el vapor en un sistema, detectando inclusive múltiples fugas distribuidas a los largo de todas estas etapas.